

“Los vinos excepcionales tienen ese algo que va mucho más allá de lo que somos capaces de percibir con los ojos, la nariz y el paladar'', decía Carlos Esteva. El, un gran defensor de los viñedos del Garraf. Las uvas de este vino (34% Syrah, 33% Cabernet Franc, 33% Garnacha Tinta) proceden de la finca con cepas de 80 años de edad que estuvo a punto de convertirse en una cantera destinada a la producción de cemento y él compró para mantenerla. Un vino complejo y concentrado, que en nariz nos brinda aromas a hierbas y bayas del bosque y en boca aparece toda la mineralidad y la notas tostadas y especiadas de la madera (realiza una crianza de 12 meses en barricas de roble francés). Con un final que sorprende y es agradablemente largo.
IVA incluido
“Los vinos excepcionales tienen ese algo que va mucho más allá de lo que somos capaces de percibir con los ojos, la nariz y el paladar'', decía Carlos Esteva, gran defensor de los viñedos del Garraf. Las uvas de este vino (34% Syrah, 33% Cabernet Franc, 33% Garnacha Tinta) proceden de la finca con cepas de 80 años de edad que estuvo a punto de convertirse en una cantera destinada a la producción de cemento pero que él adquirió para mantenerla. Un vino complejo y concentrado, que en nariz nos brinda aromas a hierbas y bayas del bosque y en boca aparece toda la mineralidad y la notas tostadas y especiadas de la madera (realiza una crianza de 12 meses en barricas de roble francés). Con un final que sorprende y es agradablemente largo.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Balsámico |
![]() Frutos del bosque |
![]() Tierra |
La bodega - Can Ràfols Dels Caus
Can Ràfols dels Caus es una bodega que elabora grandes vinos en un territorio único, el Massís del Garraf, un paisaje de monte mediterráneo muy próximo al mar. Carlos Esteva supo ver el potencial vinícola de este macizo calcáreo, y en 1979 rehabilitó la masía familiar, replantó y recuperó viñedos en la finca de su abuelo. En este entorno Can Ràfols dels Caus elabora una gama de vinos de agricultura ecológica, que son ya un clásico de la viticultura, como los Petit Caus, los Gran Caus o los fantásticos vinos de parcela.
Zona vinícola - Penedès
El Penedès ha sido desde la época romana, una zona íntimamente ligada al mundo del vino. Hoy en día es un nido de profesionales que experimentan e innovan a la vez que perpetúan la tradición de los vinos en la zona. Su ubicación entre Tarragona y Barcelona, y el paso de la Via Augusta que atraviesa el territorio, hizo que estuviera en una posición privilegiada para dar a conocer sus vinos. El macizo de Montserrat limita por el norte y no permite que los vientos fríos del norte penetren al Penedès. La DO Penedès se divide en tres grandes zonas, la Marítima, la Central y la Superior. Los viñedos mas próximos al mar gozan de una temperatura suavizada por el Mediterraneo mientras que los que están mas alejados y con mas altitud tienen mas oscilaciones térmicas. Sobre los suelos calcáreos crece la variedad bandera, la Xarel·lo. La Macabeu, Parellada y Malvasia de Sitges en blanco, y la Garnacha, Ull de Llebre (Tempranillo) y Sumoll en tintas, muestran un gran patrimonio de variedades bien adaptadas al terreno. La DO Penedès es conocida por sus vinos blancos, aunque cada vez mas disfrutamos de grandes vinos tintos. El entusiasmo, la entrega y la ambición por mejorar día a día define esta zona, que seguirá haciendo historia.
Tipo de agricultura
Viticultura ecológicaConsejos de maridaje - Tinto Ligero
Los tintos ligeros son, generalmente, vinos tintos de poco color con buena acidez y poco peso, y con aromas de frutas frescas. Un carácter delicado ideal para platos elegantes a medio camino entre la contundencia y la delicadeza.
Prueba a combinarlo con:
Platos de aves guisadas o con salsas oscuras de carne o vino tinto. Con carnes de textura grasa como el cerdo. Platos de verdura en general. Arroces de carne y verduras (pollo, conejo, pichón…) Pasta con salsas sabrosas, como salsas de tomate.
Referencias específicas