

IVA incluido
Vino tinto natural elaborado de Cariñena. Plantada en suelo arcillo-calcáreo. Se macera durante 15 días en fudres de 1000 litros y ánforas de 500 litros, donde solo se humedece el sombrero que lo cubre. Fermenta en estos mismos recipientes con levaduras autóctonas. La crianza también la realiza aquí, durante 18-24 meses. Estamos delante de un vino jugoso, intenso y profundo. Muy aromático, muestra la expresión más perfecta de la fruta roja fresca y ligeras notas especiadas. Un vino directo, ágil pero con mucho volumen. Un vino para entender y aprender de la variedad en todo su esplendor.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Cereza |
![]() Especias |
![]() Frambuesa |
La bodega - Clos Lentiscus
Zona vinícola - Penedès
El Penedès ha sido desde la época romana, una zona íntimamente ligada al mundo del vino. Hoy en día es un nido de profesionales que experimentan e innovan a la vez que perpetúan la tradición de los vinos en la zona. Su ubicación entre Tarragona y Barcelona, y el paso de la Via Augusta que atraviesa el territorio, hizo que estuviera en una posición privilegiada para dar a conocer sus vinos. El macizo de Montserrat limita por el norte y no permite que los vientos fríos del norte penetren al Penedès. La DO Penedès se divide en tres grandes zonas, la Marítima, la Central y la Superior. Los viñedos mas próximos al mar gozan de una temperatura suavizada por el Mediterraneo mientras que los que están mas alejados y con mas altitud tienen mas oscilaciones térmicas. Sobre los suelos calcáreos crece la variedad bandera, la Xarel·lo. La Macabeu, Parellada y Malvasia de Sitges en blanco, y la Garnacha, Ull de Llebre (Tempranillo) y Sumoll en tintas, muestran un gran patrimonio de variedades bien adaptadas al terreno. La DO Penedès es conocida por sus vinos blancos, aunque cada vez mas disfrutamos de grandes vinos tintos. El entusiasmo, la entrega y la ambición por mejorar día a día define esta zona, que seguirá haciendo historia.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
![]() Ánfora |
Tipo de agricultura
Viticultura tradicionalConsejos de maridaje - Tinto Ligero
Los tintos ligeros son, generalmente, vinos tintos de poco color con buena acidez y poco peso, y con aromas de frutas frescas. Un carácter delicado ideal para platos elegantes a medio camino entre la contundencia y la delicadeza.
Prueba a combinarlo con:
Platos de aves guisadas o con salsas oscuras de carne o vino tinto. Con carnes de textura grasa como el cerdo. Platos de verdura en general. Arroces de carne y verduras (pollo, conejo, pichón…) Pasta con salsas sabrosas, como salsas de tomate.
Referencias específicas