Los vinos de mínima intervención están en auge desde ya hace unos años. Son muchos los elaboradores que han apostado por estas prácticas en la elaboración en sus vinos, ofreciéndonos a nosotros, winelovers, un nuevo marco de cata.
Os animamos a probarlos con una mente abierta, a probaros en el aprendizaje y desaprendizaje continuo, y es que esta es la mejor manera de empaparte de conocimiento y vino.
Para adentraros en el mundo de los vinos de mínima intervención, aquí van los 4 conceptos clave a tener presentes:
1. ¿Qué significa mínima intervención?
No es estrictamente lo mismo que "vinos naturales". Hablamos de un concepto ligado a una filosofía, y que no por ello obliga a una falta absoluta de adición de sulfitos, sino que el uso será inferior al marco general.
2. Los vinos naturales:
Se denominan vinos naturales aquellos que no contienen sulfitos añadidos ni ningún tipo de aditivo en todo el proceso de elaboración.
3. La filosofía:
Es una apuesta hacia la expresión intrínseca del terruño, el varietal y el entorno. Es una filosofía que va más allá de la elaboración, que implica una manera de hacer las cosas, de vivir los viñedos y disfrutar del vino.
4. Un abanico de estilos:
No hay que determinar todos los vinos naturales en un perfil ¡Nada más lejos de la realidad! Hay desde aquel vino más funky, al que en cata a ciegas pocos sabrían identificarlo como mínima intervención. Cada vino es una historia, un como hacer diferente y un entorno del que aprender.