

Un sofisticado vino naranja con notas de pomelo y brioxe, creado mediante fermentación en dos tipos de barricas.
IVA incluido
A medio camino entre un orange y un blanco roble. Un vino para quitar el hipo elaborado con Verdejo y Sauvignon Blanc y 10 meses de crianza con lías. Los Hermanos Lurton vuelven a sorprender con su talento enológico y de vinificación. Para la elaboración, fermentan la uva Sauvignon en unos Demie Muit (toneles de 600 litros a las que previamente le quitan las tapas) y la Verdejo en barricas de 225 litros. El vino fermenta con sus pieles y posteriormente se descuba y se vuelve a entonelar para una crianza con lías de 10 meses en barrica. El resultado es un delicado color anaranjado para un vino cremoso y denso. En nariz es muy complejo: pomelo, fruta madura, brioxe y un toque almendrado que recuerda al velo en flor. En boca, es fresco con una acidez que va increscendo y aparecen más nota a fruta madura y frutos secos. Déjate sorprender.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Avellana |
![]() Pomelo |
![]() Melocotón maduro Translator
|
La bodega - Lurton
La historia de los hermanos Lurton comienza en 1992, en Rueda, con el descubrimiento de su uva autóctona y única, el verdejo, variedad por la que Jacques y François sienten pasión. Gracias a su carácter innovador y su saber hacer, no tardaron en "revolucionar" el estilo de los vinos de la denominación.
Más adelante, y buscando una finca para producir grandes vinos tintos, se dirigieron naturalmente a la D.O. Toro. Y no se equivocaron al considerar esta pequeña denominación como una especie de nuevo "jardín secreto".
Viñedos prefiloxéricos, suelos arenosos-limosos pobres, un clima continental con fuertes variaciones de temperatura entre el día y la noche, son los componentes esenciales de este gran terruño tinto.
Zona vinícola - Rueda
Rueda es una de las zonas con mas potencia en vinos blancos del país. Se ubica entre las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, con un suelo aluvial y con contenido arenoso en el sur. El río Duero y sus afluentes atraviesan el territorio marcando identidad. El clima continental de Rueda, dota de expresión a la variedad autóctona por excelencia, la Verdejo, una variedad versátil con la que podemos disfrutar desde vinos blancos ligeros y fáciles de beber, hasta criados en barrica y con una complejidad considerable. Cada vez son más las bodegas que experimentan nuevas elaboraciones con la Verdejo, dando un amplio abanico de posibilidades a los vinos blancos de Rueda.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
![]() Lías |
Tipo de agricultura
Viticultura OrgánicaConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas