

IVA incluido
Este vino tinto de la Rioja busca un equilibrio entre la fruta y la barrica. Esta unión se percibe con sus aromas que no se solapan una a la otra. Tras 16 meses de crianza, el vino se redondea y es más amable en boca. Un gran vino tinto.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Cereza |
![]() Menta |
Hierba |
La bodega - Bodega Contador
Su historia comienza en 1995, cuando el enólogo y viticultor Benjamín Romeo, adquiere una cueva centenaria bajo el castillo de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). En 1996 elabora allí la primera cosecha de su vino “La Cueva del Contador” y empieza a comprar viñas para su proyecto bodeguero. En 2001 acondiciona el garaje de la casa de sus padres en San Vicente para elaborar vino. Cuando el crítico estadounidense Robert Parker otorga la máxima calificación (100 puntos) a las cosechas 2004 y 2005 de “Contador”, se dispara el prestigio internacional de la marca (actualmente exporta el 75% de sus vinos). Desde 2006 la nueva bodega es un edificio situado a los pies de San Vicente de la Sonsierra, en el centro del territorio, que ocupan los diversos viñedos de la propiedad. La estructura en tres plantas o terrazas de la bodega reproduce los taludes originales del terreno y se mimetizan con el paisaje gracias a su cubierta vegetal. La bodega tiene muros de hormigón visto, para que se vaya impregnando de polvo y se acabe confundiendo con la tierra de la que ha nacido. Los trabajos que se hacen en la viña siguen los principios biodinámicos. Benjamín Romeo cuida todos los detalles en estos vinos, desde el cultivo de la viña hasta la etiqueta de la botella.
Zona vinícola - Rioja
Rioja, la primera Denominación de Origen Calificada de España, conseguido en 1991. Se sitúa entre tres comunidades autónomas, la Rioja, el País Vasco y Navarra, y a la vez, está dividida en tres subzonas, la Rioja Alta, la Rioja Alavesa y la Rioja Oriental. Las dos primeras están marcadas por un clima continental mientras que la oriental disfruta de una influencia mediterránea. El río Ebro riega las viñas, entre las que dominan las variedades tintas, siendo la Tempranillo la uva mas relevante, junto a la Mazuelo y la Garnacha, que se encuentra en la parte oriental. Además de tintos, encontramos vinos blancos elaborados con Viura mayoritariamente, que cada vez se elaboran mas. La Rioja se hizo un lugar entre los mejores del mundo cuando la filoxera arrasó las viñas francesas. Las bodegas bordelesas se fijaron en esta zona por diversos factores y trajeron variedades, profesionales, técnica y barricas de 225L. Se trata de una denominación que se ha sabido adaptar a los cambios, manteniendo sus variedades tradicionales. La clasificación de sus vinos reside en el tiempo que es envejecido, desde el Genérico hasta el Gran Reserva, aunque recientemente se ha añadido una clasificación según su origen, dando valor al “terroir”. Siempre hay algo nuevo a descubrir en la Rioja, no te lo pierdas…
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura ecológicaConsejos de maridaje - Tinto Maduro
Los tintos maduros son vinos con cuerpo, con aromas intensos de frutas, tostados y especias dulces, con los que se pueden buscar sintonías aromáticas con platos de cierta contundencia. Vinos de aromas complejos ideales para platos complejos. Sus taninos los hacen ideales para acompañar la proteína de las carnes rojas, o las texturas grasas de carnes o salsas
Prueba a combinarlo con:
En general platos sabrosos e intensos. Carnes de todo tipo, especialmente carne roja y carnes estofadas o asadas. Salsas intensas y sabrosas, de carne o de vino tinto. Especialmente indicados con alimentos cocinados a la brasa. Condimenta los platos con especias dulces, especias, hierbas mediterráneas y, si están algo evolucionados, con setas. Pasta con salsas potentes como un Ragú de ternera. Arroces de carne, intensos y sabrosos.
Referencias específicas