- -4,63%

Un vino producido en viñedos empinados y pizarrosos, con aromas florales y un frescor, elaborado con uvas Mencía.
IVA incluido
Las uvas (mayoritariamente Mencía) con las que se elabora el Valdafoz, provienen de una pequeña finca de poco más de 1ha. Una finca con pendientes vertiginosas, con inclinaciones de entre el 60% y el 70%, con suelos de pizarra y cepas muy viejas. Una auténtica joya que Álvaro y Ricardo transforman en un vino tinto redondo, que rebosa perfume, finura y sutileza.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Especias |
Frutas Rojas |
![]() Hierbas de monte Translator
|
La bodega - Descendientes De J. Palacios
El Bierzo ha sido, históricamente, parada de descanso obligada en el duro peregrinaje del camino hacia Santiago de Compostela. Fueron precisamente los monjes del norte de Europa, asentados a partir del siglo XI, en el Bierzo los que desarrollaron en la zona su especial viticultura con la Mencía como uva destacada. Es aquí, en el centro del Bierzo, en la villa de Corullón, donde Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo Pérez Palacios cultivan 30 hectáreas de viña muy vieja en propiedad, siguiendo la disciplina de la biodinámica. Unos viñedos repartidos en unas sesenta pequeñas parcelas con exposiciones muy diversas y con acentuadas pendientes.
Zona vinícola - Bierzo
El Bierzo, para muchos conocida como “la puerta de Galicia”, esta situada al noroeste de Castilla-León, en una llanura rodeada de montañas. La Sierra de los Ancares detiene los vientos del océano, permitiendo un clima continental con influencia oceánica. En la planicie la viña está plantada sobre suelos aluviales, pero en la montaña encontramos pizarra. La reina del Bierzo es la variedad tinta Mencía, acompañada por la Godello en blanco, que encuentra en este valle un carácter expresivo. Es por méritos propios que esta zona está en auge. El carácter minifundista ha proporcionado que recientemente y basado en estudios de suelos y microclimas, se hayan clasificado las parcelas con mayor tipicidad y expresión. El Bierzo camina a pasos gigantes hacia la calidad e identidad de sus vinos.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura biodinámicaConsejos de maridaje - Tinto Ligero
Los tintos ligeros son, generalmente, vinos tintos de poco color con buena acidez y poco peso, y con aromas de frutas frescas. Un carácter delicado ideal para platos elegantes a medio camino entre la contundencia y la delicadeza.
Prueba a combinarlo con:
Platos de aves guisadas o con salsas oscuras de carne o vino tinto. Con carnes de textura grasa como el cerdo. Platos de verdura en general. Arroces de carne y verduras (pollo, conejo, pichón…) Pasta con salsas sabrosas, como salsas de tomate.
Premios y distinciones
PK: Parker PN: Peñín DC: Decanter SK: Suckling JR: Jancis robinson
Referencias específicas