

No te lo esperas. Un tinto 100% Cariñena, mediterráneo, envejecido 36 meses en barrica y en boca es fluido, fresco, aterciopelado. Es un vino de los que llamamos 'revelación' y de eso saben mucho en Joan d'Anguera. Cultivo biodinámico, cepas de 60 años o más procedentes de una finca donde hace más de 80 años existía un hostal de carretera; de ahí su nombre. Uvas seleccionadas y vendimiadas a mano en el momento óptimo de maduración y fermentan sin despalillar en depósitos de hormigón con levaduras autóctonas y con una maceración de 18 días. Después envejece en barricas de roble francés usadas de 225 litros durante 36 meses. Se embotella sin filtrar ni clarificar y permanece 12 meses más en bodega. La potencia de la Cariñena se suaviza, la fruta fresca se conserva pero los aromas se integran, el vino se vuelve armonioso, aterciopelado y suave... ¡Increíble!
IVA incluido
No te lo esperas. Un tinto 100% Cariñena, mediterráneo, envejecido 36 meses en barrica y en boca es fluido, fresco, aterciopelado. Es un vino de los que llamamos 'revelación' y de eso saben mucho en Joan d'Anguera. Cultivo biodinámico, cepas de 60 años o más procedentes de una finca donde hace más de 80 años existía un hostal de carretera; de ahí su nombre. Uvas seleccionadas y vendimiadas a mano en el momento óptimo de maduración y fermentan sin despalillar en depósitos de hormigón con levaduras autóctonas y con una maceración de 18 días. Después envejece en barricas de roble francés usadas de 225 litros durante 36 meses. Se embotella sin filtrar ni clarificar y permanece 12 meses más en bodega. La potencia de la Cariñena se suaviza, la fruta fresca se conserva pero los aromas se integran, el vino se vuelve armonioso, aterciopelado y suave... ¡Increíble!
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Grafito |
![]() Mora |
![]() Hierbas silvestres Translator
|
La bodega - Joan D'Anguera
Zona vinícola - Montsant
Montsant se sitúa en la provincia de Tarragona, compartiendo comarca con la famosa DOQ Priorat. Por el norte está protegido por la Serra de Montsant, que da el nombre a la DO. Solamente en el sur, el terreno se vuelve menos abrupto, debido a los ríos Siurana y Montsant, afluentes del Ebro. Encontramos una diversidad de suelos y microclimas, que hacen especial cada parcela de este territorio, plantadas mayoritariamente por variedades tintas, que reinan en estos paisajes, siendo la Garnacha y la Cariñena la esencia de sus vinos. Montsant nace como Denominación de Origen en 2001, ya que antes formaba parte, como subzona “Falset”, de la DO Tarragona y, por las características de sus vinos y la tradición vinícola de la zona, decidieron crear su propia denominación. La singularidad del Montsant reside en su variedad de terruños, con lo que nos brinda desde vinos frescos y ágiles a caldos mas estructurados y potentes.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura biodinámicaConsejos de maridaje - Tinto Maduro
Los tintos maduros son vinos con cuerpo, con aromas intensos de frutas, tostados y especias dulces, con los que se pueden buscar sintonías aromáticas con platos de cierta contundencia. Vinos de aromas complejos ideales para platos complejos. Sus taninos los hacen ideales para acompañar la proteína de las carnes rojas, o las texturas grasas de carnes o salsas
Prueba a combinarlo con:
En general platos sabrosos e intensos. Carnes de todo tipo, especialmente carne roja y carnes estofadas o asadas. Salsas intensas y sabrosas, de carne o de vino tinto. Especialmente indicados con alimentos cocinados a la brasa. Condimenta los platos con especias dulces, especias, hierbas mediterráneas y, si están algo evolucionados, con setas. Pasta con salsas potentes como un Ragú de ternera. Arroces de carne, intensos y sabrosos.
Referencias específicas