

IVA incluido
¡Déjate sorprender! No es tan habitual encontrar un coupage de Monastrell, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah, con crianza de 12 meses en barrica y mínimo 12 meses en botella. Bodegas Carchelo defiende la versatilidad de la DO Jumilla y con este vino tinto nos desvela su potencialidad: estructura firme, taninos bien integrados con la madera y toda la sabrosura de la fruta madura en la boca. El vino realiza una crianza de 12 meses en barrica y mínimo 12 meses en botella.
Premios y distinciones
92 puntos KuperPrueba a encontrar estos aromas:
![]() Cedro |
![]() Mora |
![]() Nuez moscada |
La bodega - BODEGAS CARCHELO
Se autoproclaman los inventores de la 'nueva Jumilla'. Y razón no les falta. Su familia elaboraba vino en la región desde el siglo pasado. Vinos de gran cuerpo, color potente y alto grado alcohólico. Tres generaciones después, en 1990, fundan Bodegas Carchelo con el objetivo de apostar por la calidad y demostrar que esos vinos potentes, trabajados con respeto y elegancia, podían triunfar. Y así fue. Años más tarde, los popularizaba Robert Parker señalando Jumilla como una de las zonas vinícolas con más futuro del país. Bodegas Carchelo cuenta con 100 hectáreas de plantación, entre parcelas propias y parcelas alquiladas, situadas en diferentes zonas del Parque Regional Sierra del Carche, zona protegida cuyo pico más alto “Madama” se eleva a 1.372 metros.
Zona vinícola - Jumilla
La Denominación de Origen Jumilla es una de las tres zonas vinícolas de Murcia, aunque ocupe cierto territorio de Castilla la Mancha. Siempre ha sido un territorio muy ligado a la elaboración de vino, desde la época romana hasta la actualidad. A día de hoy, se está viviendo toda una revolución vinícola, con muchos proyectos que apuestan por la calidad del producto, demostrando cada día el potencial de sus uvas y su territorio. La variedad reina es sin duda la tinta Monastrell, que ocupa más de la mitad de los viñedos de la DO Jumilla.
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura tradicionalConsejos de maridaje - Tinto Potente
Son los vinos más potentes que podemos encontrar que, por su peso, densidad, y estructura tánica, son ideales para los alimentos más contundentes y grasos.
Prueba a combinarlo con:
En general con los platos más contundentes. Con guisos y asados de carne. Con platos de caza. Con salsas sabrosas y contundentes. Condimenta tus paltos con pimienta, especias dulces, mermeladas de frutas rojas, y setas si es un vino evolucionado.
Premios y distinciones
<p>92 puntos Kuper</p>
Referencias específicas