

IVA incluido
La uva Godello plantada en suelos de pizarra se vinifica en barricas de roble de 500 litros, donde permanece durante 6 meses con sus lías. Un vino que busca la máxima expresión de la densidad y la untuosidad de la uva Godello, con una mezcla de aromas de frutas maduras y recuerdos sutiles de la madera.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Orejones |
![]() Pastelería |
![]() Flores amarillas Translator
Translator
|
La bodega - Pago De Los Capellanes
Pago de los Capellanes es una de las bodegas referente de Ribera del Duero. Aunque se fundó en 1996, hoy en día se considera ya un clásico de calidad. Esta preciosa bodega familiar, creada por Paco Rodero y Conchita Villa, expresa con precisión el cariño, la sensibilidad y el carisma de esta pareja de enamorados del vino. Además cuenta con uno de los enólogos con mayor conocimiento y destreza en el uso de barricas, Paco Casas. Pago de los Capellanes recibe el nombre debido a una antigua parroquia situada en Pedrosa del Duero, donde los capellanes ofrecían misas y oraciones a cambio de pequeñas parcelas de terreno. Situada en un hermoso entorno, destaca en su interior una bodega subterránea a 10 m de profundidad, la parte donde se envejece el vino, construida sobre unos arcos inmensos y donde se respira una calma sobrecogedora.
Zona vinícola - Valdeorras
Situada al este de Galicia, lindando con el Bierzo, se encuentra Valdeorras, la región vinícola con el clima mas seco de toda la comunidad. Bañados por el río Sil, Xares y Bibei, se extienden los viñedos de la variedad tinta Mencía y la blanca Godello, además de otras variedades autóctonas. Desde la época romana hasta la actualidad, Valdeorras y el vino han estado unidos. Su diferenciación es el carácter continental y la alineación de las viñas, enmarcando los valles de los ríos, sobre suelos ricos y fértiles, donde los vinos acostumbran a ser monovarietales, dándonos una tipicidad de variedad difícil de imitar. Valdeorras te invita a sentir un paisaje a través del vino.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura tradicionalConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas
O Luar Do Sil Godello Fermentado en Barrica
Aún no existen valoraciones para este producto. Sé el primero en valorarlo.