

IVA incluido
Este vino blanco nace de la selección de las mejores uvas procedentes de la Finca Arantei. Estas cepas de Albariño fueron plantadas en el año 1989. Después de fermentar, el vino permanece con sus lías durante 6 meses, aportando más aroma y una textura más untuosa, sin perder el carácter fresco de los vinos de las Rías Baixas.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Flores |
![]() Limón |
Hierba |
La bodega - Bodegas La Val
Bodegas La Val está situada en pleno corazón de la DO Rías Baixas. Fundada en 1985, fue uno de los proyectos que lideró la creación de la misma denominación de orígen. Desde sus inicios han sido impulsados por sus objetivos, elaborar vinos de alta calidad, y por eso año tras año buscan, de la mano de la innovación, procesos de elaboración más exigentes y con mejores resultados. En definitiva, uno de los grandes proyectos del extremo atlántico de nuestro país.
Zona vinícola - Rias Baixas
La Denominación de Origen Rías Baixas es una de las más prestigiosas de todo el país. Está situada en el noroeste de España, en Galicia. Los viñedos están bañados por el océano Atlántico, que proporciona temperaturas benignas y lluvias abundantes durante gran parte del año (1600 a 1800 mm/año). Condiciones extremas para muchas variedades, pero idóneas para otras, como la Albariño, la reina blanca de la zona. Aunque esta variedad domine los viñedos de las Rías Baixas, existen muchas otras autóctonas, tanto blancas como tintas. Debido a su variedad de terrenos y microclimas, la Denominación de Origen se divide en 5 subzonas, que expresan la riqueza de este territorio.
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Lías |
Tipo de agricultura
Viticultura sostenibleConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas