

Vino Rosado elaborado de Viura, Garnacha Tinta y Sauvignon blanc. Con aromas que recuerdan a frutas rojas, pétalos de rosa y frutos secos.
IVA incluido
Vino Rosado elaborado de Viura, Garnacha Tinta y Sauvignon Blanc. De color rosa pálido con notas de piel de cebolla. Tiene aromas que recuerdan a frutas rojas, pétalos de rosa y frutos secos. En boca es fresco, muy frutal y sabroso.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Arándano |
![]() Clavo |
![]() Frambuesa |
La bodega - Alonso y Pedrajo
Alonso & Pedrajo es la síntesis entre la amistad y el amor por el vino. Dos familias, las de Alberto Pedrajo y Javier Alonso, unidas para conformar un proyecto único ubicado en Villalba de Rioja, zona oriental de los Montes Obarenes. En las zonas más altas de la región se sitúan sus viñedos de Finca la Cala, a unos 600-650 metros de altura, donde los vientos del Norte se convierten en aliados y refrescan una viña subdividida en 7 parcelas con la que elaboran vinos de tremendo potencial. Vinos elaborados con cariño y mínima intervención, sin maquillaje, que han pasado por antiguas tinajas de barro y barricas usadas, para que nada enmascare el carácter y singularidad de la tierra que los ha visto nacer.
Zona vinícola - Rioja
Rioja, la primera Denominación de Origen Calificada de España, conseguido en 1991. Se sitúa entre tres comunidades autónomas, la Rioja, el País Vasco y Navarra, y a la vez, está dividida en tres subzonas, la Rioja Alta, la Rioja Alavesa y la Rioja Oriental. Las dos primeras están marcadas por un clima continental mientras que la oriental disfruta de una influencia mediterránea. El río Ebro riega las viñas, entre las que dominan las variedades tintas, siendo la Tempranillo la uva mas relevante, junto a la Mazuelo y la Garnacha, que se encuentra en la parte oriental. Además de tintos, encontramos vinos blancos elaborados con Viura mayoritariamente, que cada vez se elaboran mas. La Rioja se hizo un lugar entre los mejores del mundo cuando la filoxera arrasó las viñas francesas. Las bodegas bordelesas se fijaron en esta zona por diversos factores y trajeron variedades, profesionales, técnica y barricas de 225L. Se trata de una denominación que se ha sabido adaptar a los cambios, manteniendo sus variedades tradicionales. La clasificación de sus vinos reside en el tiempo que es envejecido, desde el Genérico hasta el Gran Reserva, aunque recientemente se ha añadido una clasificación según su origen, dando valor al “terroir”. Siempre hay algo nuevo a descubrir en la Rioja, no te lo pierdas…
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
![]() Cemento |
Tipo de agricultura
Viticultura sostenibleConsejos de maridaje - Rosado Maduro
Un tipo de vinos bastante versátil, de intensidad media. En general los rosados maduros son vinos de cuerpo medio, de aromas intensos, que son capaces de combinar bien con guisos de pescado y aves. Sus aromas de frutas maduras son ideales para las verduras. Si tienen crianza en barrica combinan perfectamente con platos ahumados o cocinados a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Puede combinar bien con pescados cocinados a la brasa, ahumados o en guiso. Con aves guisadas o al horno. Platos de verduras. Platos de arroz con pollo, con conejo o pescados y mariscos. Pasta con tomate, verduras o frutos de mar.
Premios y distinciones
PK: Parker PN: Peñín DC: Decanter SK: Suckling JR: Jancis robinson
Referencias específicas