- Vinos
- Villachica Blanco

Villachica Blanco


Opinión de los socios
-
Por miguel-garcia, 04 Feb 2020
-
Por lluis-lorente, 16 Apr 2019
-
Por marti-adroher, 26 Sep 2018
-
Por jose-fernandez-garcia, 29 Aug 2018
-
Por ignacio-perez, 27 Apr 2018
-
Por victor-almonacid, 28 Mar 2018
-
Por Xavier, 24 Mar 2018
-
Por inmaculada-ferrari, 08 Dec 2017
-
Por jordi-verdes, 27 Nov 2017
Bon Verdejo de qualitat
-
Por josegabriel-piera, 05 Nov 2017
-
Por blas-gonzalez, 25 Oct 2017
Rico y sabroso verdejo.
-
Por amadeo-esteban, 23 Sep 2017
-
Por Àngel, 27 Apr 2016
-
Por Josep, 21 Feb 2016
Un auténtico verdejo
-
Por j, 04 Feb 2016
-
Por OLGA , 18 Jan 2016
Un verdejo de pies a cabeza!
-
Por Nadia, 31 Dec 2015
-
Por Marta, 29 Dec 2015
“Entrada fresca y ácida. Con una gran potencia de sabor que deja entrever delicados aromas tropicales, un toque de coco y un agradable gusto a pera que esconde detrás todo lo bueno del Verdejo”.
Prueba a encontrar lo siguientes aromas:
![]() Coco | ![]() Hinojo | ![]() Pera |
- Productor:
- Bodega Villachica
- Denominación:
- D.O. Rueda
- País:
- España
- Añada:
- 2016
- Variedad:
- Verdejo
- Volumen:
- 0.75L
- Alcohol:
- 13%

Viñedos con más de 40 años plantados en suelos de cantos rodados para favorecer su maduración y con un subsuelo arcilloso. Vendimia nocturna con despalilladora integrada para evitar sabores y aromas procedentes del raspón. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a menos de 15ºC para conservar al máximo el potencial aromático del vino.
Este es un Verdejo refrescante, vivo y vibrante. Los verdejos funcionan de maravilla con elementos de color verde, puede parecer simplista pero, si pensamos en verde, vegetales, espárragos, endivias, hierbas anisadas, encontraremos buenas combinaciones. También su punto refrescante permitirá neutralizar y combinar bien con otros sabores potentes como el vinagre o el picante.
Situada frente al río Duero en la localidad de Toro, provincia de Zamora, esta bodega debe su nombre a la dehesa de Villachica, el paraje donde se encuentra la bodega, también llamado Pago de San Andrés. Un nombre que hace referencia a Luis Villachica, su primer propietario, que la adquirió durante la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. Lo que hoy es una bodega rodeada de viñedos frente al río Duero, en su día fue una gran propiedad de Victoriana de Villachica. Ella mandó construir un palacete en la propiedad, que aún hoy existe. Sin descendencia, a finales de los 1980 la diócesis a quién pertenecía la propiedad decide ponerla en venta y es adquirida por Ángel San Miguel de Pablos con la idea de construir una bodega.
Pedro Arranz: “Sencillez y simplicidad es mi filosofía de elaboración.”