Bodegas Sierra de Cabreras
Consigue gratis tu Perfil de cataHistoria de la bodega
Dinámica, joven, moderna y obsesionada por la calidad, son adjetivos que sirven para definir esta pequeña bodega situada en la localidad de Salinas (Alicante) propiedad de cuatro socios.
Disponen de unas escasas 6 hectáreas de viñedo que cuidan y elaboran sus vinos con todo lujo de detalles; 2Kg/Cepa (bajos rendimientos que otorgan gran calidad al vino), la selección manual en el viñedo y el trabajo por gravedad garantizan un vino de la máxima calidad.
Sierra de Cabreras tiene una historia corta, este 2010 es tan solo su segunda añada,pero recordad este nombre ya que es una de las bodegas con mayor proyección de España.
Conversamos unas botellas con…
Fernando Coca
Socio y enólogo de Bodegas Sierra de Cabreras
- ¿Por qué hiciste Carabibas?
- El proyecto nace en torno a un viñedo el Salinas-Alicante, una zona con condiciones buenísimas para el cultivo de la vid, con un terruño y microclima especial, con un potencial enorme que queríamos que se trasmitiese en nuestro vino.
- ¿Cómo encaja dentro de vuestra bodega?
- Sierra de Cabreras es Carabibas, un viñedo, una bodega, un vino. Tenemos ya nuevos proyectos en marcha potenciando la Monastrell.
- ¿Tenéis alguna anécdota divertida que os haya pasado en los viñedos o en la bodega? ¿O alguna costumbre rara?
- El comienzo: La primera añada, en 2009 todavía no sabíamos cómo estaba el mercado; el día antes de la vendimia todavía estábamos montando el OVI para vinificar por gravedad, sin luz, con un motor y sin permisos, la uva no podía esperar… y fue un gran vino.
- ¿Recuerdas un vino que te haya emocionado?
- MUSIKANTO de nuestro colega de Alicante, Rafa Bernabé. Es un vino que te sitúa en otra época, en el pueblo con tu abuelo en el majuelo.
- ¿Qué le dirías a los que se van a beber vuestro vino?
- Que lo disfruten con tranquilidad, es un vino potente y muy mediterráneo. Salinas parece que quiere “asomarse” a la meseta y esto nos aporta cierta complejidad y finura, esto se puede percibir mejor durante una cata reposada.
Conoce a los protagonistas
Éstas son algunas de las bodegas que han participado con nosotros. Entra, conoce la historia y sus protagonistas, y descubre los vinos que nos han hecho disfrutar.
- Adega Algueira
- Adega Eidos
- Adegas Sameirás
- Alemany i Corrió
- Bodegas Augusta Bilbilis
- Bodegas Bentomiz
- Bodegas Camilo Castilla
- Bodegas Coto de Gomariz
- Bodegas Cuatro Rayas
- Bodegas Diaz-Bayo
- Bodegas Eidosela
- Bodegas Ercavio
- Bodega Finca Torremilanos
- Bodega Heumann
- Bodegas Itsasmendi
- Bodega José Pariente
- Bodega Malpais de Máguez
- Bodega Marco Abella
- Bodegas Nekeas
- Bodegas Obanca
- Bodegas Paco García
- Bodegas Sierra de Cabreras
- Bodega Tajinaste
- Bodega Terra do Castelo
- Bodegas Vagal
- Bodegas Vegalfaro
- Bodegas y Viñedos Gallego Zapatero
- Ca Sa Padrina
- Casa Mariol
- Casar de Burbia
- Cava Berdié
- Caves Castellroig
- Caves Júlia Bernet
- Celler Alella Vinícola
- Celler Alta Alella
- Celler Carles Andreu
- Celler Espelt
- Celler Martín Faixó
- Celler Pardas
- Chateâu La Jalgue
- Château Revelette
- Colonias de Galeón
- Cosmic Vinyaters
- Descalzos Viejos
- Dominio del bendito
- Edra Bodegas y Viñedos
- Finca Caraballas
- La Calandria
- La Casa Maguila
- La Casita del Viñador
- L'Olivera Cooperativa
- Losada Vinos de Finca
- Masia Serra
- Pago Aylés
- Sicus Terrers Mediterranis
- Szent Tamas
- Tayaimgut
- Tern Obrador de vi
- Bodega La Gravera
- Vinos Sanz
- Volvoreta
- Weingut Von Winning
- Dominio do Bibei