Bodegas Nekeas
Consigue gratis tu Perfil de cataHistoria de la bodega
Nekeas remonta sus raíces más allá del siglo XVII, tanto por su nombre como por las familias propietarias de la empresa Nekeas.
Se conservan documentos antiguos de gran valor -cuyas copias se pueden ver en la Bodega- en los que se relata el “día a día” de la viña y del vino desde tiempos antiguos. El primero de ellos, de 1572, nos dice que en Añorbe se produjeron más de 142.000 litros de vino. En otro, de 1601, el primer apeo (actual catastro) realizado en el municipio de Añorbe, se describe la superficie de viñedo existente en ese año: 1.653 peonadas, el equivalente a 82 ha.
De 1694 encontramos otro documento que autoriza la replantación de una viña que se había arrancado por vieja, lo que nos indica que la característica regulación del viñedo en Europa viene de antiguo.
Las lindes de las viñas de Bodegas Nekeas son paso obligado para los peregrinos del Camino de Santiago en la Sexta etapa de esta ruta. Caminantes que circulan desde hace siglos, unos cuantos antes de que nacieran las raíces vinícolas de las bodegas de la zona. Esta bodega aguarda las viñas de Garnacha más viejas del lugar, y con cepas de más de 70 años tenemos vinos tan especiales como El Chaparral.
Conversamos unas botellas con…
Concha Vecino
Enóloga
- ¿Como encaja el Chaparral dentro de vuestra bodega?
- Pues porque es el vino más auténtico y tradicional del valle de Nekeas. Es el que siempre se ha bebido aquí; de hecho tiene el mismo estilo que el vino que se hacía en el año 1500.
- En 1997 saqué El Chaparral, el primer vino 100% de Navarra; es el pionero, no por hacerlo sino por rescatar el gusto del vino que le gusta a la gente del pueblo.
- ¿Tienes alguna anécdota relacionada con la bodega o el viñedo?
- Bueno, a mi me hace especial gracia que nuestros importadores de Nueva York, Tokio, Londres etc. nos comenten que sus clientes piensan que El Chaparral es un vino modernísimo (risas), cuando en realidad es un vino que no puede ser más tradicional.
- ¿Qué le dirías a aquellos que van a beber vuestro vino?
- Que no es potencia, es elegancia y finura, y que aunque tenga carácter Garnacha, es delicadeza.
Conoce a los protagonistas
Éstas son algunas de las bodegas que han participado con nosotros. Entra, conoce la historia y sus protagonistas, y descubre los vinos que nos han hecho disfrutar.
- Adega Algueira
- Adega Eidos
- Adegas Sameirás
- Alemany i Corrió
- Bodegas Augusta Bilbilis
- Bodegas Bentomiz
- Bodegas Camilo Castilla
- Bodegas Coto de Gomariz
- Bodegas Cuatro Rayas
- Bodegas Diaz-Bayo
- Bodegas Eidosela
- Bodegas Ercavio
- Bodega Finca Torremilanos
- Bodega Heumann
- Bodegas Itsasmendi
- Bodega José Pariente
- Bodega Malpais de Máguez
- Bodega Marco Abella
- Bodegas Nekeas
- Bodegas Obanca
- Bodegas Paco García
- Bodegas Sierra de Cabreras
- Bodega Tajinaste
- Bodega Terra do Castelo
- Bodegas Vagal
- Bodegas Vegalfaro
- Bodegas y Viñedos Gallego Zapatero
- Ca Sa Padrina
- Casa Mariol
- Casar de Burbia
- Cava Berdié
- Caves Castellroig
- Caves Júlia Bernet
- Celler Alella Vinícola
- Celler Alta Alella
- Celler Carles Andreu
- Celler Espelt
- Celler Martín Faixó
- Celler Pardas
- Chateâu La Jalgue
- Château Revelette
- Colonias de Galeón
- Cosmic Vinyaters
- Descalzos Viejos
- Dominio del bendito
- Edra Bodegas y Viñedos
- Finca Caraballas
- La Calandria
- La Casa Maguila
- La Casita del Viñador
- L'Olivera Cooperativa
- Losada Vinos de Finca
- Masia Serra
- Pago Aylés
- Sicus Terrers Mediterranis
- Szent Tamas
- Tayaimgut
- Tern Obrador de vi
- Bodega La Gravera
- Vinos Sanz
- Volvoreta
- Weingut Von Winning
- Dominio do Bibei