- Vinos
- El Perro Verde

El Perro Verde


Opinión de los socios
-
Por pablo-sanchez-ponce, 24 Nov 2020
-
Por raquel-diaz-chacon, 11 Jun 2020
-
Por armando-tores, 01 May 2020
-
Por tensi-bienes, 04 Mar 2020
-
Por ismael-maldonado, 13 Nov 2019
-
Por lluis-lorente, 22 Oct 2019
-
Por jesus-estevez, 31 Aug 2019
-
Por kirian-de, 22 Jul 2019
-
Por isaac-valero, 11 Jul 2019
-
Por marisa-micharet, 06 Jul 2019
Habra sido valorado montones de veces y creo que no dire nada nuevo. Muy bueno!
-
Por francesc-pedrerol, 08 Jun 2019
-
Por david-perez-salcedo, 25 May 2019
-
Por miriam-db, 23 May 2019
-
Por albert-guixeras, 22 May 2019
-
Por georges-ibanez, 10 May 2019
-
Por albert-amat, 01 May 2019
“Un auténtico referente entre los verdejos, que triunfa por sus atractivos aromas tropicales y su sensación de ligereza y frescor.”
Prueba a encontrar lo siguientes aromas:
![]() Lavanda | ![]() Maracuyá | ![]() Pera | ![]() Piña |
- Productor:
- Uvas Felices
- Denominación:
- D.O. Rueda
- País:
- España
- Añada:
- 2018
- Variedad:
- Verdejo
- Volumen:
- 0.75L
- Alcohol:
- 13%

Elaborado con uvas de diferentes viñedos de los municipios de: Pozaldez, Ventosa de la Cuesta, La Seca, Rueda y Medina del Campo, situados entre 700 y 800 metros de altura sobre terrenos calcáreos. Después de despalillarlas, las uvas maceran con las pieles durante 6 horas. Posteriormente fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
Un clásico como una lubina al hinojo: hecha al horno y con un aceite aromatizado con hinojo que ayuda a encontrar sintonías aromáticas con el vino, y la acidez y sensación refrescante de este acompañan la textura del pescado.
Una colaboración entre la distribuidora de vinos Vilaviniteca y la bodega de Rueda Ángel Lorenzo Cachazo. Una bodega fundada en 1988, por una familia con generaciones de experiencia como viticultores en la zona de la D.O. Rueda. La bodega está situada en Pozaldez, y cuentan con viñedos repartidos por varios municipios de la zona como: Pozaldez, Pozal de Gallinas y Rodilana. En los Pagos El Sotillo, El Poleo y El Millón.
Javier Lorenzo López: “Los abuelos y bisabuelos de nuestra familia ya cuidaban sus viñedos para producir uva con la que posteriormente elaboraban, en lo profundo de las antiguas bodegas subterráneas.”