- Vinos
- Gramona III Lustros Gran Reserva 2012

Gramona III Lustros Gran Reserva 2012


Opinión de los socios
-
Por Xavier, 05 Jan 2021
-
Por raquel-galan, 05 Dec 2020
-
Por ruben-padrones, 02 Oct 2020
-
Por andres-aznar, 02 Sep 2020
-
Por gonzalo-velasquez, 27 Aug 2020
-
Por yago-rodriguez, 02 Aug 2020
-
Por Pedro Sestayo, 27 Jun 2020
-
Por daniel-cordon, 05 Jun 2020
-
Por ramon-fernandez-hilario, 04 May 2020
-
Por maria-marti-0, 16 Apr 2020
“Un vino que sintetiza la filosofia de la família Gramona. Trabajo respetuoso en el viñedo, y paciència para que los años de crianza aporten a sus vinos un gas carbónico cremoso y suave, y una riqueza de aromas extraordinaria.”
Prueba a encontrar lo siguientes aromas:
![]() Frutos secos | ![]() Hinojo | ![]() Manzana roja | ![]() Melocotón | ![]() Pan |
- Productor:
- Gramona
- Denominación:
- Corpinnat
- País:
- España
- Añada:
- 2012
- Variedad:
- Xarel.lo, Macabeu
- Volumen:
- 0.75L
- Alcohol:
- 12%

Procedente de agricultura ecológica y biodinámica, es sin duda uno de los grandes cavas del país. Un cava gran reserva elaborado con uva de las variedades Macabeo y Xarel·lo, con una crianza mínima de 72 meses. En nariz destacan sus notas de bollería, pan tostado, manzana asada, cítricos e incluso hierbas aromáticas. En boca sorprende su estructura y su largo recorrido.
Con la carne delicada de unos Picantones al vino rancio, encontraremos una perfecta armonía entre los aromas de la larga crianza del espumoso y el vino rancio.
Una bodega familiar que ha sabido crecer y adaptarse siempre a los nuevos tiempos, sin perder de vista el vínculo con la tierra y la búsqueda de la excelencia. En 1881 Pau Batlle funda Gramona después de comprar la finca La Plana en Sant Sadurní d’Anoia. Xavier y Jaume Gramona son la quinta generación, y elaboran vinos espumosos y vinos tranquilos, con una filosofía que une la sostenibilidad, la tradición y la experimentación e innovación..
Jaume Gramona: "Cuando nos hemos ido de ecológico a biodinámico ha sido para acelerar ese proceso de recuperación del suelo y de la vida animal en el subsuelo, reforzando las plantas para que aguanten los cambios climáticos y posibles enfermedades.”