- Vinos
- Fraga do Lecer Magnum 2019

Fraga do Lecer Magnum 2019


Opinión de los socios
-
Por juancarlos-carrasco-pastor, 28 Feb 2021
-
Por ander-ausin, 21 Feb 2021
-
Por willy-diaz, 17 Feb 2021
-
Por cristina-pellicer, 23 Jan 2021
-
Por maria-avellana, 21 Jan 2021
-
Por luisjavier-maqueda, 19 Jan 2021
-
Por angelmarko-munoz, 09 Jan 2021
esta dulce
-
Por javier-trujillo, 05 Jan 2021
-
Por jonatan-aparicio, 05 Jan 2021
-
Por victor-barrondo, 04 Jan 2021
-
Por pau-vall, 01 Jan 2021
-
Por eva-lopez-, 31 Dec 2020
-
Por josemaria-bran, 27 Dec 2020
-
Por sergio-moreno-115598, 26 Dec 2020
-
Por guillermo-sanchez-0, 25 Dec 2020
-
Por carlos-bano, 25 Dec 2020
-
Por paty-cuenca, 19 Dec 2020
Un reflejo perfecto de lo que es la variedad Godello cultivada en zonas del interior de Galicia, que une la sensación de densidad y volumen a los aromas de fruta madura y la sensación de frescor.
Prueba a encontrar lo siguientes aromas:
![]() Limón | ![]() Melocotón | ![]() Nuez | ![]() Pera |
- Productor:
- Grandes Pagos Gallegos
- Denominación:
- D.O. Monterrei
- País:
- España
- Añada:
- 2019
- Variedad:
- Godello
- Volumen:
- 1.5L
- Alcohol:
- 13.50

Viñedos: las uvas provienen de una selección de las 18ha de viñedos repartidas en diversas fincas por el valle de Támega.
Vinificación y Crianza: La uva pasa por una mesa de selección, se despalilla y se macera antes de la fermentación. Esta se realiza en tinas de acero inoxidable a temperatura controlada, y posteriormente tiene una crianza en lías durante 3 meses.
Un plato como un Rodaballo a la Meunier, en el que encontraremos sintonía con los aromas cítricos y el sabor de la mantequilla.
La familia Boo-Rivero fundó en 2005 está bodega situada en el municipio de Vilaza, en la denominación de origen Monterrei. El año 2016 se incorporaron al proyecto Grandes Pagos Gallegos, y se establece una colaboración perfecta entre esta familia de viticultores con experiencia de generaciones en la zona, y el conocimiento técnico y de mercado de Grandes Pagos Gallegos, para elaborar los mejores Godellos y Mencías posibles en el valle Támega.
José Manuel Martínez Juste: “Un enólogo debe tener la sensibilidad para captar todos los matices que tiene una uva, una variedad, una añada y trasplantarlo de la forma más fiel a un vino.”