- Vinos
- En el Camino 2019

En el Camino 2019


- Productor:
- Michelini i Mufatto
- Denominación:
- D.O. Bierzo
- País:
- España
- Añada:
- 2019
- Variedad:
- Mencía
- Volumen:
- 0.75L

Proveniente de cepas viejas de hasta cien años sobre suelos arcillosos con cuarzo, este es un vino fresco que nos ofrece la versión más vivaz de la uva Mencía. Es el vino que nos ofrecen de entrada a la región, en él interpretan el cruce de todas las características del Bierzo. Ha sido elaborado con una maceración carbónica con un 50% de racimo entero y un 50% de racimo despalillado. Criado 10 meses en tinajas de arcilla, es un vino de impresionante relación calidad-precio.
Variedades: Mencía
Michelini i Mufatto es un proyecto liderado por la pareja de enólogos argentinos Andrea Mufatto y Gerardo Michelini, quienes después de conocer a César Márquez, viticultor de Valtuille, se lanzaron a viajar al Bierzo para conocer esa magnífica región de la que les habían hablado. Sus orígenes... Mendoza es la región de Argentina donde predomina la viticultura con más del 65% de la producción total. La práctica llega con la colonización española y se establece en tierras mendocinas entre los años 1569 y 1589. Con pocos años, esas tierras dónde predominaban suelos áridos y desiertos pasaron a ser el corazón de la que sería una tradición vinícola hoy arraigada, transformado el entorno en oasis productivo de viñedos. Su llegada al Bierzo Se trasladaron a la Península Ibérica con el propósito de encontrar un viñedo nuevo que les emocionara y en el que pudieran elaborar cosas diferentes, implementado el "como hacer" de Argentina a España. Encontraron el viñedo perfecto, casi olvidado, cerca de la población de Ozuela, donde se establecieron en el año 2015. El propio Manuel Michelini nos habla de la necesidad de conocer la idiosincrasia de la región antes de trabajar su tierra, así como la relevancia de entender el oficio como una forma de vida. Trabajan en la mayoría de los casos con prácticas de viticultura biodinámica y poca intervención. Algunos podrían definir-lo como prácticas de vinos naturales, pero son más propensos a la utilización de la palabra 'respetuosos', un término que los define mejor, el cual les guía en todas sus elaboraciones.