Diccionario del vino
VARIEDADES BLANCAS
Godello | Una de las variedades más prometedoras del norte de España. |
Macabeu o Viura | Está poco valorada pero sus vinos se pueden guardar durante mucho tiempo sin que se estropeen. |
Xarel·lo | Hace unos años parecía que era una variedad exclusiva para elaborar cava. Su reciente utilización para hacer vino la ha puesto de moda. |
Chardonay | La reina de las variedades blancas |
Albariño | La responsable de los vinos más aromáticos de Galicia. |
Verdejo | Con ella se elaboran los frescos y aromáticos vinos de Rueda. |
Palomino fino | Se usa para elaborar el jerez |
Parellada | Variedad catalana. Sus vinos son sencillos y afrutados. |
Moscatel | Variedad mediterránea de características muy florales. |
Malvasía | Sin duda los vinos más interesantes de Canarias están elaborados con esta variedad |
Gewürztraminer | Producida en regiones frías, esta variedad de nombre impronunciable produce vinos con mucho aroma. |
Riesling | Si preguntas a expertos en vino, seguramente te recomienden esta variedad como una de las mejores |
Garnacha blanca | Cuando pruebes un vino potente y sabroso, seguramente esté elaborado con esta variedad. |
Sauvignon blanc | El experto inglés en vinos, Oz Clarke’s, define esta variedad como “crujiente como la lechuga”. |
VARIEDADES TINTAS
Pinot Noir | En el top 3 de cualquier experto figurará el Pinot Noir. |
Callet | Responsable de los vinos más suaves del mundo. |
Mencía | La revelación de los últimos años. ¡Hay que probarla! |
Tempranillo | La mayoría de los grandes vinos de España se elaboran con esta variedad. |
Sumoll | Prometedora variedad que se está recuperando en Catalunya, después de años de olvido. |
Monastrell | Se usa especialmente en Murcia para producir vinos potentes y sabrosos. |
Garnacha | La variedad más plantada en España. |
Cariñena | Si esta uva fuera un tipo de música, sería el heavy metal, es dura, potente y con mucha personalidad. En los últimos años viene produciendo vinos extraordinarios. |
Bobal | El orgullo de la Comunidad Valenciana. |
Cabernet Sauvignon | La variedad más internacional, produce grandes vinos en todo el mundo. |
Merlot | Una de las que tiene más pedigrí, se usa en todo el mundo para la producción de vinos agradables. |
Syrah | Especiada y profunda, producida alrededor del planeta. |
ELABORACIÓN
Acero inoxidable | El material preferido para elaborar vino, es limpio y no aporta aromas. |
Barrica de madera | El recipiente ideal para envejecer el vino. Para muchos es sinónimo de calidad. |
Envejecimiento | Podríamos decir que es el proceso de crecimiento del vino, cuando madura y se suaviza. |
Fermentación | El proceso clave en la elaboración del vino. El azúcar se convierte en alcohol a través de las levaduras. |
Fortificación | Es la manera de elaborar vinos dulces o generosos secos. Consiste en añadir alcohol. |
Maceración carbónica | Una técnica que permite elaborar vinos jóvenes y jugosos. |
Blanc de Blancs | Champagnes elaborados con uva blanca. |
Blanc de Noirs | Champagnes producidos con uva tinta. |
Crianza | Significa que el vino ha estado al menos 2 años envejeciendo. Varía según la D.O. |
Gran reserva | El vino ha estado al menos 5 años envejeciendo. Varía según la D.O. |
Reserva | El vino ha estado al menos 3 años envejeciendo. Varía según la D.O. |
Vendimia tardía | Así se elaboran muchos vinos dulces, se usan las uvas muy maduras. |
Generosos | Tipologías de vinos producidos añadiendo alcohol. En España tenemos auténticas joyas de este tipo como el Amontillado y el Oloroso. |
Levaduras | Microorganismos que absorben el azúcar del mosto y lo transforman en alcohol. Sin las levaduras el vino no existiría. |
Lías | Levaduras muertas que dan untuosidad al vino. Si os gustan las texturas cremosas buscad “sobre lías” en la etiqueta. |
Mosto | Zumo de uva. |
Vinos biodinámicos | El objetivo de la biodinámica es encontrar el equilibrio entre naturaleza y vino. |
Vinos ecológicos | Vinos elaborados con abonos orgánicos naturales y sin herbicidas químicos. El vino ideal para respetar el medio. |
Coupage | Uno de los momentos más especiales del trabajo del enólogo. Es cuando mezcla diferentes vinos para obtener un producto con estilo propio. |
Vendimia | La época en que se recoge la uva. |
TÉRMINOS DE CATA
Cuerpo | La sensación de peso de un vino. |
Equilibrio | Una sensación difícil de reconocer, requiere experiencia. El que la conoce sabe percibir la perfecta harmonía +. |
Estado de madurez | El estado del vino en función de cómo le ha afectado el envejecimiento. Los jóvenes suelen ser frescos y afrutados y los maduros suaves y especiados. |
Olfato | Es vital desarrollar el olfato, al fin y al cabo es el sentido que da más placer a la hora de degustar el vino. Si tienes alguna duda, prueba a degustar un vino con la nariz tapada. |
Persistencia en boca | La sensación que el gusto del vino permanece en la boca. Normalmente cuanto más rato sientes el gusto, mejor. |
Tánico / tanino | Sustancia áspera que proviene de la piel de la uva. Es la responsable del gusto rugoso o astringente del vino, especialmente el tinto. |
Vista | Permite definir el color del vino, pero al fin y al cabo la vista no es el sentido más importante para disfrutar del vino. |
CARACTERÍSTICAS DEL VINO
Cuerpo | La sensación de peso del vino al degustarlo. |
Alegre | Es un adjetivo que se da al vino cuando es limpio y refrescante. |
Afrutado | Puedes usar este término cuando el vino te recuerde a manzana, cítricos y frutas en general. |
Perfumado | La misma sensación que tienes al oler un perfume la notas en el aroma del vino. |
Ligero | Vino con poca sensación de peso que fluye alegremente en la boca. |
Refrescante | Los vinos cuanto más ácidos más refrescantes. |
Ácido | No es un concepto negativo, es el responsable de la frescura y la longevidad del vino. |
Amplio | La sensación de que el vino te inunda de sabor y matices al. |
Tostado | La sensación de gusto a pan tostado al probar un vino. |
Volumen | Decimos que el vino es voluminoso cuando sientes que te llena toda la boca debido a su cuerpo. |
Denso | La sensación de espesura, como cuando pruebas un puré. |
Fluido | Sientes que pasa por tu boca ágilmente. |
Profundo | Pasear estos vinos por tu paladar es un placer, puesto que notas su sabor recorrer tu boca durante mucho tiempo. |
Graso | La textura aceitosa que notas en la boca al probar determinados vinos. |
Textura | Puede ser rugosa, sedosa, terrosa… Al final es la sensación de tacto del vino con tu boca. |
Jugoso | Aquellos vinos sabrosos que te recuerdan a un zumo de cerezas. |
Untuoso | Una textura grasa y que recuerda a la mantequilla. No es para nada un término negativo. |
Áspero | Es característico de los vinos tintos, seguro que lo has percibido alguna vez. Es la sensación de rugosidad que gusta tanto a unos y mientras que otros evitan. |
Amable | Aquellos vinos que gustan a todo el mundo, sencillos y suaves. |
Goloso | Suave como sorber un batido de fresa. |
Rugoso | Cuando notas aquella aspereza en la boca, similar a la sensación áspera de beber un té. |
Carnoso | Vino casi masticable. |
Aterciopelado | La textura que acaricia el paladar. |
LA ETIQUETA
D.O. | Denominación de origen. Clasificación del vino según la región donde se ha producido. |
Añada | El año en que se ha producido el vino. |
Grado alcohólico | La cantidad de alcohol que tiene el vino. Normalmente oscila entre el 10 y 15%. |
Magnum | Botella de 1,5 litros. |
PERSONAJES
Experto | Persona erudita en la materia. |
Enólogo | Responsable de la producción del vino. Los enólogos son personas carismáticas y reputadas, no pierdas la ocasión de escucharlos. |
Sumiller | Son el puente entre productor y consumidor. Cuando vas a un restaurante o una vinacoteca suelen ser los que te atienden. Presta atención a sus recomendaciones porque disfrutarás. |
Viticultor | El encargado del cuidado de los viñedos. |