

IVA incluido
La pansa blanca de Alella como nunca la has probado. Más intensa, más corpulenta y estructurada, más potente y voluminosa. Raventós d'Alella exprime la pansa blanca al máximo para conseguir este vino maduro y expresivo. Elige las parcelas, elige las cepas, clasifica y trabaja las uvas por separado y escoge solo las mejores. Despues las macera en frío con las pieles para potenciar todos los aromas varietales. Y la fermentación la realiza en un 35% en huevos de hormigón, un 30% en tinas de acero y el 35% restante en barricas nuevas de roble francés. Y del coupage final de los tres se obtiene este vino galáctico.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Bollería |
![]() Orejones |
![]() Hierbas aromáticas Translator
|
La bodega - Bodegas Raventós D’Alella
La bodega Raventós d’Alella es la heredera de la histórica Marqués de Riscal, una bodega nacida en 1980, cuyos vinos triunfaron a finales de los 1980 y los 1990. El grupo Gleva Estates, que posee diversas bodegas en varias denominaciones de origen españolas, la compró e inició un proceso de modernización, que las llevó a una nueva gama de vinos basados en la variedad Pansa Blanca con una imagen contemporánea.
Zona vinícola - Alella
A tan solo 20 minutos de Barcelona, encontramos esta histórica zona vinícola. La DO mas pequeña de Catalunya se encuentra entre el mar y la montaña, sobre un suelo de textura arenosa que proviene de la descomposición del subsuelo de granito, llamado “sauló”. Son muchas las variedades que crecen en esta zona, pero la variedad reina es la Pansa Blanca (Xarel·lo). Conocidos ya en época romana, estos vinos de calidad fueron de los mas exportados de Catalunya, aunque actualmente mantiene una batalla contra la expansión urbana. Los vinos con vistas al Mediterraneo distan de los que se elaboran al otro lado de la montaña, aumentando así la gran cantidad de tipologías de vino que puedes degustar. “Al pot petit hi ha la bona confitura” (en el bote pequeño, está la buena confitura), esta expresión catalana define muy bien la DO Alella, un territorio pequeño con vinos extraordinarios.
Tipo de agricultura
Viticultura tradicionalConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas