

IVA incluido
Es un vino blanco monovarietal de Chardonnay. Se trata de un vino ecológico situado en el paraje de las Eras del Tejarejo. Tiene un color amarillo intenso. Al abrir la botella desprende aromas de cítricos y un toque herbáceo. En boca, se puede sentir su buen cuerpo, con una acidez marcada pero bien integrada.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Pera |
![]() Cítricos |
Hierba |
La bodega - Bodega Cerrón
La Bodega Cerrón, ubicada en el municipio de Fuente Álamo, es una bodega familiar, liderada por los hermanos Carlos y Juan. Actualmente han incorporado el uso de tinajas de barro y hormigón en sus vinificaciones, tratando de dar un mayor peso en la fruta y la frescura. También han dado un paso en el campo, incorporando prácticas ecológicas en la viña y algunas parcelas en agricultura biodinámica. El viñedo está plantado sobre un suelo calizo muy característico, a unos 900 metros sobre el nivel del mar, tratando de buscar el microclima más fresco, para ralentizar la maduración de la uva y obtener una acidez más alta de lo normal para que los vinos no sean pesados. La importancia que tiene la Monastrell, no solamente en la bodega, sino en la zona, es histórico y forma parte del patrimonio vinícola de Jumilla.
Zona vinícola - Jumilla
La Denominación de Origen Jumilla es una de las tres zonas vinícolas de Murcia, aunque ocupe cierto territorio de Castilla la Mancha. Siempre ha sido un territorio muy ligado a la elaboración de vino, desde la época romana hasta la actualidad. A día de hoy, se está viviendo toda una revolución vinícola, con muchos proyectos que apuestan por la calidad del producto, demostrando cada día el potencial de sus uvas y su territorio. La variedad reina es sin duda la tinta Monastrell, que ocupa más de la mitad de los viñedos de la DO Jumilla.
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Cemento |
![]() Lías |
Tipo de agricultura
Viticultura biodinámicaConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas