

Un Albariño de antigua cepa, fermentado en roble, con aromas cítricos, salinos y un sutil toque ahumado.
IVA incluido
Desde hace años el Sketch es uno de los Albariños de referencia. Un vino blanco que se elabora con uvas de cepas de 50 años. El vino fermenta con levaduras indígenas en barricas de roble usadas de 750 litros. Un Albariño complejo y amplio que mira hacia los vinos del pasado con una óptica contemporánea.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Albaricoque |
![]() Melocotón |
![]() Cítricos |
La bodega - Raúl Pérez Bodegas Y Viñedos
Bodega liderada por el enólogo mundialmente famoso Raúl Pérez, calificado como el mejor enólogo del mundo por la prestigiosa revista Bettane-Desseauve 2015. Su trabajo se centra en la recuperación de la viña y en su particular visión de ella, que privilegia la viticultura de cuidado extremo para extraer lo mejor de la variedad. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales, así como elaborado para otras bodegas. Finalmente en 2003 inicia su proyecto personal en el Bierzo, bajo el nombre de Ultreia. Ultreia significa “vamos más allá” y es una antigua fórmula de saludo usada por los peregrinos del camino de Santiago. Un homenaje a sus raíces y las tierras que le vieron crecer.
Zona vinícola - Rias Baixas
La Denominación de Origen Rías Baixas es una de las más prestigiosas de todo el país. Está situada en el noroeste de España, en Galicia. Los viñedos están bañados por el océano Atlántico, que proporciona temperaturas benignas y lluvias abundantes durante gran parte del año (1600 a 1800 mm/año). Condiciones extremas para muchas variedades, pero idóneas para otras, como la Albariño, la reina blanca de la zona. Aunque esta variedad domine los viñedos de las Rías Baixas, existen muchas otras autóctonas, tanto blancas como tintas. Debido a su variedad de terrenos y microclimas, la Denominación de Origen se divide en 5 subzonas, que expresan la riqueza de este territorio.
Cómo se ha elaborado
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura tradicionalConsejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Premios y distinciones
PK: Parker PN: Peñín DC: Decanter SK: Suckling JR: Jancis robinson
Referencias específicas