

Vino blanco con delicados aromas de flores y pastelería, y una boca redonda, amplia y fresca.
IVA incluido
Puligny-Montrachet, Mersault y Chassagne-Montrachet son los tres pueblos que forman la mejor zona para la Chardonnay en la Borgoña. El Puligny proviene de uvas plantadas en 1962, tras la fermentación el vino blanco madura, una parte en barricas y otra en fudres de madera con sus lías durante 12 meses. Un Puligny-Montrachet con delicados aromas de flores y pastelería, y una boca redonda, amplia y fresca.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Flores blancas |
![]() Brioche |
![]() Cítricos |
La bodega - Domaine Miolane
En 1983 Patrick Miolane tomó las riendas de la bodega familiar cuando tan solo tenía 20 años. Una bodega situada en el municipio de Saint-Aubin, que su familia ha dirigido durante generaciones. En 2005 su hija Barbara se incorporó al proyecto, después de estudiar enología y adquirir experiencia en diferentes bodegas. Patrick se encarga del viñedo, y Barbara de la elaboración de vinos. Ambos trabajan 9ha de viñedos en Saint-Aubin, Chassagne-Montrachet y Puligny-Montrachet.
Zona vinícola - Puligny-Montrachet
Cuando hablamos de Côte d’Or, estamos frente a la zona con mas prestigio de toda la Borogoña. Aquí es donde encontramos las mejores parcelas, repartidas en los que se denomina “la milla de oro”. Está dividida en dos zonas, al norte la Côte de Nuits y al sur la Côte de Beaune. Mientras que la primera es practicamente zona de Pinot Noir, en la segunda y sobretodo a partir de Meursault, aparece la Chardonnay. Y es que a partir de este pueblo, aparece con mas fuerza la caliza, idónea para la gran variedad blanca. El subsuelo de toda la Côte es calcáreo, debido a que en un origen, toda esta zona estaba sumergida debajo del mar. En total son 32 de los 33 Grand Cru de la Borgoña los que residen en la Côte d’Or, que son los que gozan de una mayor insolación, debido a su orientación y pendiente, que optimiza la maduración de la uva en un clima tan adverso, con un riesgo muy alto a sufrir heladas. Se trata de una de las zonas con mas minifundios del mundo, a veces llegando hasta el limite de hileras de viña con propietarios diferentes. Pueblo a pueblo, parcela a parcela o hilera a hilera, hay resultados diferentes en el vino, todo consecuencia del suelo, el microclima y la orientación, aquí reside la magia de la Côte d’Or.
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Madera |
Consejos de maridaje - Blanco Maduro
Los Blancos Maduros suelen ser vinos de medio cuerpo y textura densa, generalmente con aromas tostados, de frutos secos y especias dulces. Estas características los hacen ideales para platos sabrosos. Cuando hay aromas de crianza en barrica pueden tener buena armonía con ahumados o alimentos a la brasa.
Prueba a combinarlo con:
Pescados y aves ahumados. Con guisos y sopas de pescado tradicionales. Pescados, aves y mariscos a la brasa. Acompaña estos vinos con salsas de crema, mantequilla, bechamel o salsas de vino blanco. También con arroces de ave o de pescado. Pasta con salsas blancas de crema o mantequilla, o con frutos de mar. Ideal para quesos cremosos. Condimenta tus platos con especias dulces (clavo, nuez moscada…), con setas o con contrapuntos frescos como cítricos o hierbas frescas.
Referencias específicas