

IVA incluido
Tom Puyaubert nos presenta este vino rosado con alma de blanco, nacido en la Rioja pero que mira a la Provenza. Un rosado de color pálido y aromas de frutas. Elaborado a partir de uvas de dos viñedos de suelos arcillo-calcáreos plantados a 500m de altitud con las variedades Garnacha y Tempranillo. La finca El Silo situada en Ábalos y plantada en 1965, y la finca Los Pozos, en San Vicente de la Sonsierra plantado en 1970.
Prueba a encontrar estos aromas:
![]() Fresa |
![]() Melocotón |
![]() Cítricos |
La bodega - Bodegas Exopto
Tom Puyaubert es un marchante de barricas bordelés que quedó enamorado de los vinos de la Rioja y decidió crear su propio proyecto en el año 2003. Funda su bodega en el municipio alavés de Laguardia, y obtiene sus uvas de diversos viñedos trabajados con agricltura ecológica, repartidos entre Ábalos (Rioja Alta) y Alfaro (Rioja Baja).
Tom tenía muy claro el estilo de vinos que quería elaborar. Tenían que ser vinos en los que cada variedad de uva aportara su propio carácter, y que la expresión de la fruta fuera dominante sobre la madera. Para la elaboración de vinos se utilizan depósitos de hormigón y tinas de madera, y para la crianza los mismos depósitos para los vinos más delicados, y barricas de roble francés para los más estructurados.
Zona vinícola - Rioja
Rioja, la primera Denominación de Origen Calificada de España, conseguido en 1991. Se sitúa entre tres comunidades autónomas, la Rioja, el País Vasco y Navarra, y a la vez, está dividida en tres subzonas, la Rioja Alta, la Rioja Alavesa y la Rioja Oriental. Las dos primeras están marcadas por un clima continental mientras que la oriental disfruta de una influencia mediterránea. El río Ebro riega las viñas, entre las que dominan las variedades tintas, siendo la Tempranillo la uva mas relevante, junto a la Mazuelo y la Garnacha, que se encuentra en la parte oriental. Además de tintos, encontramos vinos blancos elaborados con Viura mayoritariamente, que cada vez se elaboran mas. La Rioja se hizo un lugar entre los mejores del mundo cuando la filoxera arrasó las viñas francesas. Las bodegas bordelesas se fijaron en esta zona por diversos factores y trajeron variedades, profesionales, técnica y barricas de 225L. Se trata de una denominación que se ha sabido adaptar a los cambios, manteniendo sus variedades tradicionales. La clasificación de sus vinos reside en el tiempo que es envejecido, desde el Genérico hasta el Gran Reserva, aunque recientemente se ha añadido una clasificación según su origen, dando valor al “terroir”. Siempre hay algo nuevo a descubrir en la Rioja, no te lo pierdas…
Cómo se ha elaborado
![]() Inox |
![]() Madera |
Tipo de agricultura
Viticultura sostenibleConsejos de maridaje - Rosado Ligero
Los Rosados Ligeros son vinos ligeros y de poco color. Unos vinos que por elaboración y características gustativas están muy próximos a un blanco afrutado. Son muy versátiles, adaptándose a platos ligeros y, gracias a sus aromas intensos, también a platos más ricos aromáticamente.
Prueba a combinarlo con:
Pescados o mariscos cocinados al vapor, hervidos o a la plancha. También es un buen acompañante de pescados y mariscos marinados, en ceviche o crudos. Son vinos ideales para quesos frescos. También para ensaladas, y verduras y hortalizas crudas. Trata de condimentarlos con cítricos y hierbas aromáticas.
Referencias específicas